El 28 de noviembre pasado cuando se discutía intensamente si el Presidente de la Nación convocaría a sesiones extraordinarias y cuáles serían los proyectos que enviaría para su tratamiento, no muchos repararon que el expediente 7151-D-2024 tomaba estado parlamentario. El Proyecto en cuestión, avanza en la creación de un Régimen de Incentivo para Medianas Inversiones (RIMI), y en sus fundamentos se señala que funcionará como un RIGI y será similar tanto por sus efectos directos como por su muy importante, diversificado y distribuido ámbito de aplicación para inversiones de mediana categoría.

 

Al igual que el RIGI el RIMI establece el monto mínimo de la inversión alcanzada, asimismo contiene previsiones respecto de la devolución anticipada del IVA, amortización acelerada de Ganancias, así como otros tipos de beneficios fiscales y aduaneros.

 

Además, el proyecto contiene un régimen sancionatorio y determina la autoridad de aplicación que deberá aplicar la normativa atendiendo las disposiciones contenidas en el Proyecto.

 

Finamente, con la derogación de la Ley N° 9664 y el Decreto Ley N°15.348/46 que refiere al régimen de prenda y su reemplazo por la regulación del proyecto, se avanza en la simplificación y dinamismo que exige la realidad actual.

 

Contar con un instrumento que fomentara inversiones con montos más accesibles para las Pymes – el RIGI solo contempla a las mayores de US$ 200 millones – que permitiera procesos de ampliación de infraestructura, reequipamiento tecnológico y otros que les permitiera ganar competitividad, venía siendo un reclamo de todos los sectores de la cadena madera-muebles, ya que en el 90% de los casos se trata de Pequeñas y Medianas Empresas.

 

La Diputada Romina Diez (La Libertad Avanza) es autora del proyecto que especifica cinco tramos de inversiones mínimas que arrancan en US$150 mil y van hasta US$30 millones.

 

En este informe de ASORA Revista, se detallan los principales aspectos del Proyecto y las opiniones de Ceos de empresas y representantes de entidades empresarias del sector.

 

Acceda a la nota completa en ASORA Digital.

 

 

Por Roberto Luis Minoli

Asociacion de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera
ASORA:
Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera.
info@asorarevista.com.ar
+54 11 5235 0011